El seguro de vida es un producto financiero diseñado para proteger económicamente a los beneficiarios en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado. Existen diversas modalidades, adaptadas a diferentes necesidades y objetivos. Hoy, en MyCAXA, hablamos sobre los principales tipos de seguros de vida.
Tipos de seguros de vida
Seguro de vida riesgo
Uno de los tipos de seguros de vida más conocidos es el seguro de vida riesgo. Este tipo de seguro está diseñado para proteger a los beneficiarios en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado durante el período de vigencia del contrato. Si esto ocurre, la aseguradora paga el capital contratado a los beneficiarios.
Es un seguro que no genera ahorro ni devolución de primas y que solo protege mientras el contrato está activo. Puede contratarse por plazos anuales renovables o por un periodo más largo (5, 10, 20 años, etc.) y también puede incluir coberturas adicionales como invalidez permanente absoluta, accidentes o enfermedades graves.
Dentro de esta categoría, encontramos diferentes tipos de seguro.
Por un lado, el seguro de vida temporal, que ofrece cobertura por un período concreto. Si el asegurado fallece durante este tiempo, los beneficiarios reciben el capital asegurado. Es ideal para cubrir compromisos temporales como hipotecas o estudios.
Por otro lado, el seguro de vida renovable. Este se renueva anualmente y permite ajustar las coberturas según las necesidades del asegurado. Las primas suelen aumentar con la edad
También está el seguro a prima nivelada, en el que la prima se mantiene constante durante todo el contrato, aunque el coste inicial suele ser más alto.
Finalmente, está el seguro a prima decreciente, en el que el capital asegurado disminuye con el tiempo, siendo útil para amortizar préstamos.
Seguro de vida entera
Es otro de los tipos de seguro de vida más habituales y que garantiza una cobertura permanente, es decir, está activo mientras se paguen las primas. Incluye un componente de ahorro que permite acumular capital con el tiempo. Es ideal para quienes buscan seguridad financiera a largo plazo.
Además del beneficio por fallecimiento, las pólizas de vida entera también acumulan valor en efectivo con el tiempo. Dicho valor en efectivo se puede utilizar para pedir préstamos o para pagar las primas.
Las primas suelen ser las más elevadas y pueden ser vitalicias o temporales.
Seguro de vida ahorro
El seguro de vida ahorro combina la cobertura por fallecimiento con una parte de ahorro o inversión. Su finalidad principal es que, si el asegurado sobrevive al plazo contratado, reciba un capital acumulado.
Así, ofrece rentabilidad garantizada o vinculada a productos financieros y suele utilizarse como complemento para la jubilación. En caso de fallecimiento, también garantiza un capital para los beneficiarios.
Existen varias modalidades: planes de ahorro a largo plazo (SIALP), seguros individuales de ahorro sistemático (PIAS) o seguros de vida ahorro tradicional.
Seguro de vida mixto
Otro de los tipos de seguros de vida es el mixto, que combina las características del seguro de vida riesgo y del seguro de vida ahorro. Es decir, garantiza un capital a los beneficiarios en caso de fallecimiento y, si el asegurado sobrevive al plazo pactado, también recibe un capital.
De este modo, ofrece doble protección: cobertura por fallecimiento y ahorro, cosa que suele reflejarse en su coste. Por tanto, es adecuado para quienes buscan asegurar a su familia y, al mismo tiempo, planificar su ahorro personal.
Seguro de vida vinculado a una hipoteca o préstamo
Estos tipos de seguros de vida están diseñados para cubrir el saldo pendiente de una hipoteca o préstamo en caso de fallecimiento del asegurado. El beneficiario suele ser la entidad financiera que otorgó el préstamo.
Es decir, su función es saldar la deuda pendiente en caso de fallecimiento del titular, evitando que los herederos asuman la carga económica. Destaca porque garantiza que la hipoteca quede liquidada si ocurre el fallecimiento, pudiendo ser de prima única o periódica.
Otros tipos de seguros de vida
Existen otros tipos de seguro de vida a tener en cuenta.
Por un lado, está el seguro de vida variable. Este tipo combina un seguro permanente con una inversión en fondos financieros. El rendimiento depende del desempeño de los fondos elegidos, lo que lo hace más arriesgado pero potencialmente más rentable.
En este caso, el valor en efectivo de una póliza de seguro de vida variable puede aumentar o disminuir según el rendimiento de las inversiones.
Por otro lado, el seguro de vida colectivo está pensado para empresas, asociaciones o colectivos profesionales, ofreciendo cobertura a un grupo de personas bajo un mismo contrato.
Con este seguro, las condiciones son iguales para todos los asegurados, pudiendo cubrir solo el fallecimiento o incluir otras garantías como invalidez o incapacidad. Suele incluirse como beneficio social para empleados y las primas suelen ser más bajas que en los seguros individuales.
El seguro ideal con MyCAXA
En MyCAXA contamos con seguros que se adaptan a las necesidades particulares de cada caso, tanto a nivel particular como para empresas.
Contacte con nosotros y le asesoraremos sobre la elección perfecta para usted.
Deja tu comentario