La movilidad urbana está cambiando y los patinetes eléctricos se han convertido en una alternativa habitual para moverse por ciudad. Sin embargo, a partir del 2 de enero de 2026, entrará en vigor la nueva normativa sobre seguros para patinetes en 2026, que obliga a ciertos usuarios a contar con un seguro de responsabilidad civil para circular legalmente por España.
Esta medida, impulsada por la reforma de la Ley de Seguros de Automóviles, busca proteger tanto a los usuarios como a los peatones y garantizar una convivencia más segura en las vías urbanas.
Te lo contamos en nuestro blog de MyCAXA.
Nueva normativa sobre seguros para patinetes en 2026: lo que necesitas saber
No todos los patinetes eléctricos estarán sujetos a la obligación del seguro. La norma afecta a aquellos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que cumplan con al menos uno de estos criterios:
-
Superen una potencia nominal continua de 250 vatios.
-
Alcancen una velocidad superior a 25 km/h.
-
Tengan características técnicas que los asemejen a un vehículo motorizado.
Por el contrario, las bicicletas eléctricas tipo “pedelec” quedan exentas, ya que solo asisten al pedaleo y no superan esos límites de potencia ni velocidad.
Además, todos los patinetes eléctricos incluidos deberán inscribirse en el registro público de VMP de la Dirección General de Tráfico (DGT), contar con certificado de circulación y llevar una etiqueta identificativa visible.
Qué cubre el seguro obligatorio para patinetes
El seguro exigido deberá incluir, como mínimo, una cobertura de responsabilidad civil que proteja frente a daños personales o materiales a terceros. También podrá incorporar otras coberturas adicionales, como:
-
Defensa jurídica.
-
Reclamación de daños.
-
Asistencia en carretera o accidentes.
Los límites de indemnización se actualizarán periódicamente en función del IPC, como ya ocurre con otros seguros de vehículos.
Plazos, sanciones y periodo transitorio
Desde la publicación de la ley, los usuarios dispondrán de seis meses de margen para contratar la póliza antes de que comiencen a imponerse sanciones.
A partir de enero de 2026, circular sin seguro en un patinete que esté obligado a tenerlo conllevará multas de hasta 1.000 euros, además de la inmovilización del vehículo en casos graves o reincidentes.
Durante este periodo transitorio, el Consorcio de Compensación de Seguros podrá asumir los daños en accidentes cuando no exista cobertura, aunque posteriormente reclamará los costes al responsable si procede.
Si te mueves por Majadahonda o Las Rozas, adelántate a la nueva normativa sobre seguros para patinetes en 2026. Consúltanos sin compromiso para encontrar la mejor póliza de AXA que cumpla con la ley y te dé la tranquilidad que necesitas.
Deja tu comentario