En un post anterior del blog de MyCAXA, os hablamos sobre los beneficios fiscales de los seguros dentales en España. En esta ocasión, os explicamos en qué situaciones se puede desgravar el seguro del hogar, uno de los más contratados en nuestro país.

Cuándo se puede desgravar el seguro del hogar

En España, los seguros de hogar pueden ofrecer ciertos beneficios fiscales en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), aunque no en todos los casos.

Por un lado, el beneficio fiscal más relevante para los seguros del hogar está vinculado a la deducción por inversión en vivienda habitual. Solo pueden acceder a ella quienes compraron su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 y mantienen una hipoteca.

En estos casos, la prima del seguro del hogar, especialmente si cubre riesgos como incendio, puede incluirse dentro de la base de la deducción junto con otros gastos asociados a la adquisición de la vivienda. El importe deducible es el 15% de las cantidades satisfechas, con un límite máximo de 9.040 euros anuales.

Es crucial que el seguro esté vinculado a la hipoteca, siendo en muchos casos un requisito de la entidad bancaria.

Por su parte, para los propietarios que alquilan un inmueble, el seguro del hogar es un gasto deducible como necesario para la obtención de rendimientos del capital inmobiliario. Esto significa que el importe de las primas del seguro del hogar se resta de los ingresos obtenidos por el alquiler. Ello reduce la base imponible sobre la que se calcula el rendimiento del capital inmobiliario y, por ende, el impuesto a pagar.

Se puede deducir el importe de la prima anual del seguro contratado para cubrir riesgos de la vivienda arrendada. Eso sí, siempre que esté debidamente justificado con factura o recibo bancario.

Trabajadores por cuenta propia

Además, los trabajadores autónomos que utilizan su vivienda como lugar de trabajo pueden deducir la parte proporcional del seguro del hogar correspondiente a la superficie destinada a la actividad profesional.

Por ejemplo, si una habitación de la vivienda se utiliza como despacho, se podrá deducir un porcentaje del seguro del hogar equivalente a la proporción de esa habitación respecto al total de la vivienda.

Esta deducción se aplica en función del porcentaje de la vivienda afecto a la actividad, y debe estar correctamente reflejada en la declaración de la renta.

Puntos importantes a tener en cuenta

Para poder desgravar el seguro del hogar de forma adecuada y evitar problemas con el fisco, es importante cumplir los requisitos de cada caso.

A su vez, es imprescindible conservar la documentación justificativa (facturas y recibos) para poder aplicar la deducción.

Finalmente, en algunas comunidades autónomas existen deducciones adicionales para casos concretos, como los seguros de impago de alquiler en Baleares y Canarias.

Contrata tus seguros con MyCAXA

Si estás considerando cambiar de seguro o contratar uno nuevo, contacta con MyCAXA. Nuestros expertos te asesorarán sobre cuál es la opción que mejor se adapta a tus necesidades.

Protege tu hogar y tu negocio con MyCAXA.