Viajar es una de las experiencias más emocionantes, pero no hay nada que pueda estropear el regreso como encontrar tu maleta rota o dañada en la cinta del aeropuerto. Saber cómo actuar en ese momento es clave para no perder tu derecho a reclamar y conseguir una compensación justa. Hoy, en MyCAXA, te explicamos, de forma sencilla y directa, los pasos que debes seguir si sufres daños en el equipaje durante un viaje.
Daños en el equipaje durante un viaje, ¿qué debes hacer?
Lo primero que debes hacer es, en cuanto recojas tu maleta, examinarla antes de salir de la zona de recogida.
Comprueba ruedas, asas, cierres, cremalleras y el estado exterior. Si hay daños visibles, no salgas del área de equipajes sin reportarlo, ya que esto puede ser determinante para que acepten tu reclamación.
Acude al mostrador de la aerolínea
Dirígete al mostrador de la compañía aérea o al servicio de atención al cliente del aeropuerto. Es importante hacerlo inmediatamente, ya que muchas aerolíneas no aceptan reclamaciones posteriores si no se ha registrado el incidente en el momento.
Solicita y rellena el PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje)
El PIR es el documento oficial para registrar daños, pérdida o retraso en la entrega del equipaje. En él se incluyen datos como:
-
Número de vuelo y fecha.
-
Descripción del daño. Suelen pedir marca, modelo, tamaño, color, valoración, etc.
-
Datos de contacto y dirección para recibir actualizaciones.
Guarda una copia del PIR; será imprescindible para cualquier reclamación posterior.
Algunas compañías ya han implementado este procedimiento online. En ese caso, infórmate muy bien sobre cómo hacerlo y los plazos pertinentes.
Documenta el daño con fotos
Haz varias fotografías del equipaje dañado desde diferentes ángulos, incluyendo detalles del desperfecto y la etiqueta de facturación. Si tienes fotos previas al viaje, también pueden servir como prueba del estado original.
Conoce los plazos para reclamar daños en el equipaje durante un viaje
Según el Convenio de Montreal y la normativa europea, tienes:
-
7 días desde la recepción del equipaje para reclamar por daños.
-
21 días para retrasos o pérdida.
Si no cumples estos plazos, la aerolínea puede rechazar la reclamación.
Presenta la reclamación formal por escrito
Además del PIR, envía una reclamación escrita a la aerolínea, adjuntando:
-
Copia del PIR.
-
Fotos de los daños.
-
Billete o tarjeta de embarque.
-
Etiqueta de equipaje.
-
Factura de reparación o compra de una nueva maleta, si procede.
La reclamación debe enviarse por correo electrónico o postal a la dirección oficial de la compañía aérea.
Revisa la cobertura de tu seguro de viaje
Si contrataste un seguro, revisa si cubre daños en equipaje facturado. Muchas pólizas ofrecen compensaciones adicionales que se suman a la indemnización de la aerolínea. Contacta con tu aseguradora lo antes posible para iniciar el proceso.
Guarda todos los documentos y comunicaciones
Conserva copias de correos, formularios y facturas hasta que el caso esté resuelto. Si la aerolínea ofrece sustituir o reparar la maleta, asegúrate de que quede por escrito.
Ten en cuenta las limitaciones de responsabilidad
La compensación máxima por daños o pérdida de equipaje, según el Convenio de Montreal, ronda los 1.288 Derechos Especiales de Giro (aproximadamente 1.500 €), salvo que hayas hecho una declaración especial de valor antes del vuelo.
Si no hay acuerdo, recurre a organismos de consumo o arbitraje
Si la aerolínea rechaza tu reclamación sin motivo, puedes acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en España o a una Junta Arbitral de Consumo para intentar resolver el conflicto.
Deja tu comentario