A diferencia del seguro de automóvil, en España no existe una ley general que imponga por sí sola la obligatoriedad del seguro del hogar para todos los propietarios. Los ciudadanos pueden elegir si contratarlo o no, salvo en ciertos casos que condicionan su exigencia.

Sin embargo, hay escenarios en los que el seguro sí se vuelve obligatorio de facto o por contrato, como te contamos hoy en nuestro blog de MyCAXA.

Obligatoriedad del seguro del hogar en España

En España, la ley no obliga al propietario de una vivienda a asegurar su casa. Podrías ser dueño de tu piso sin tener una póliza.

Sin embargo, la situación cambia radicalmente cuando interviene una entidad bancaria. El Real Decreto establece la obligación de asegurar los bienes hipotecados. ¿Por qué?

La vivienda es la garantía de tu préstamo hipotecario. Si ocurre un incendio o una explosión, el valor del inmueble se reduce a cero, y el banco pierde su garantía.

En cuanto a la cobertura mínima, la ley exige que el seguro cubra, al menos, los daños por incendio y fenómenos naturales. Esto garantiza que, en caso de catástrofe, el valor del inmueble pueda ser recuperado y la deuda con el banco quede saldada.

Contratos de alquiler y cláusulas contractuales

Cuando eres inquilino, el seguro de hogar no es obligatorio por ley para ti como inquilino. En cambio, muchos contratos de arrendamiento incluyen una cláusula que obliga al ocupante a contratar una póliza de responsabilidad civil o seguro de hogar.

Si aceptas ese contrato, debes cumplir esa condición contractual.

Comunidades de vecinos

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que todas las comunidades de vecinos deben tener contratado un seguro de responsabilidad civil y de daños en las zonas comunes.

Este seguro cubre incidencias como roturas de tuberías, caídas en escaleras o daños por incendios que afecten a espacios compartidos.

Aunque el seguro comunitario no cubre el interior de las viviendas, su existencia refuerza la importancia de que cada propietario también tenga su propia póliza para proteger sus bienes y responsabilidades personales .

Normativas locales o específicas

En algunos municipios, comunidades autónomas o casos particulares (por ejemplo, viviendas en zonas de riesgo o edificios comunitarios con requisitos especiales) podría existir una norma específica que exija una póliza al conjunto de propietarios. Pero eso no es lo habitual a nivel estatal.

¿Qué cubre un seguro de hogar y por qué no deberías esperar?

Un seguro de hogar no solo protege tus muebles, electrodomésticos o joyas, sino que también ofrece servicios como asistencia en averías, reparación de electrodomésticos, defensa jurídica o cobertura por robo.

En Majadahonda y Las Rozas, donde las viviendas unifamiliares son comunes, estas coberturas son especialmente útiles para mantener la tranquilidad en el día a día.

Aunque la obligatoriedad del seguro del hogar no sea absoluta, su ausencia puede tener consecuencias graves. Desde perder miles de euros en bienes personales hasta enfrentarte a una reclamación judicial por daños a terceros, los riesgos son reales.

Por todo ello, contratar un seguro no es un gasto, sino una inversión en tranquilidad y protección para ti y tu familia.

Contacta con nosotros y protege tu hogar y a tu familia.